GONG: "CAMEMBERT ELECTRIQUE" (1971)


Recurro al lector interesado y le emplazo a sumergirse en ciertos antecedentes históricos, cósmicos y literarios, antes de iniciar la navegación por el espacio GONG.

 Glosario Planeta GONG 1: "Planeta verdoso y transparente, desconocido para los astrónomos y situado en el Séptimo Cielo del Séptimo Universo. Funciona de acuerdo a las leyes musicales de las esferas"

Familiciémonos antes con los datos básicos disponibles. Christopher Daevid Allen, alma mater de esta historia, nace en Melbourne en 1938. Influenciado por los poetas beat americanos se traslada a París en los primeros años de la década de los 60. En 1966 le hallamos en Inglaterra como miembro fundador de Soft Machine. Un año después, a la vuelta de una gira de seis semanas por el Continente, las autoridades aduaneras inglesas le niegan la entrada en las Islas. Testigo del Mayo del 68 en París, Daevid graba un año después en la capital francesa el primer álbum de GONG ("Magick Brother", BYG Actuel Rcds, 1970). Pretende recoger allí el legado libertario de aquellos momentos históricos. La influencia del Syd Barrett más desbarrado se encuentra entre sus surcos, también elementos de jazz y cortes de extremada distorsión acústico-metálica. En este su inicial trabajo aparecen los conocidos como "space whispers", una suerte de "susurros cósmicos", emitidos por la poetisa radical galesa Gilly Smyth (novia y futura esposa de Daevid), que se convertirán en futura seña de identidad del grupo.

"Todos los santos la vilipendian y todos los hombres graves que se rijen por el justo medio del dios Apolo, despreciando a los cuales navegué en su busca a lejanas regiones, donde era más probable encontrar a la que deseaba conocer más que todas las cosas, la hermana del espejismo y del eco" (1)


Retrocedamos a la Semana Santa de 1966. Allen se encuentra en Deiá (Mallorca) invitado por el escritor inglés Robert Graves. Según nuestro protagonista, en una noche de luna nueva se origina el nacimiento de la idea de GONG como banda musical. Él es entonces consciente de ser partícipe de un experimento supervisado por inteligencias superiores, muy alejadas de su propia percepción. Esas mentes supervisoras le contemplan sobre un escenario durante un concierto de rock, la audiencia y el artista conectados por un inmenso sentimiento de AMOR compartido. Un enorme cono de luz etérea rodea a Daevid, desde su base se despliegan sombras astrales que se disuelven entre un radiante aguacero. "El acto de ofrecerme a mí mismo a las potencias que transforman en energía la música se convirtió en la única razón de mi existencia". El ácido por entonces era de alta calidad. 

GPG 2: Radio Gnome Invisible: "Radio pirata telepática operando dentro de una red cerebro a cerebro gracias a una maquinaria de cristal transparente dirigida desde el Planeta GONG"

Las relaciones con los antiguos camaradas de Soft Machine - concretamente con Robert Wyatt - continuaban y, en el mismo año 1971 en que se edita "Camembert Electrique", Daevid Allen reserva los Marquee Studios en Londres y graba allí su primer trabajo en solitario, "Banana Moon" (BYG Actuel, 1971). Álbum que cuenta, además de Wyatt a la batería, con Pip Pyle (futuro Hatfield And The North y National Health) en el mismo instrumento, la maravillosa Maggie Bell (Stone The Crows), Gary Wright (Spooky Tooth) y el bajista Archie Legget. El miembro original de Soft Machine Hugh Hopper se deja caer por allí para componer algún que otro tema con pretensiones de sonar a un The Wylde Flowers. Nada que ver con el sonido de Canterbury, a pesar del elenco de tan buenos músicos de acompañamiento, el contenido de este "Banana Moon" supone un auténtico ejercicio de malabarismo sin red.
 
"No es cuestión de risa - respondió Gandalf a Frodo - No para tí. Se trata de largo del más extraño evento en toda la historia del Anillo" (2)

Este segundo álbum de GONG, "Camembert Electrique" (RE Get Back Rcds, 2002) se graba entre Junio y Septiembre de 1971 en el Chateau d´Herouville ("Honky Chateau"). Publicado también por el sello BYG Actuel en el inmediato mes de Octubre, cuenta con la base de músicos anglo-franceses que conformarían el grupo más asentado de la primera etapa de la banda. Esta es la relación de acuerdo a sus motes: "Bert Camembert" (Daevid Allen, guitarra, bajo y voces), "Shakti Yoni", (Gilly Smyth, "susurros cósmicos"), "Bloomdido Bad De Grasse", (Didier Malherbe, saxo y flauta), "Submarine Captain", (Christian Tritsch, bajo y guitarra) y el batería Pip Pyle anteriormente mencionado. Eddy Louiss y Konstantin Simonovitch completaban la formación a los teclados mientras que "Venus De-Luxe" (Francis Linon) ejercía las labores de Ingeniero de Sonido. Sam, hijo pequeño de un Robert Wyatt anterior a su accidente, aparece en la foto de la contraportada.

GPG 3: Observatorio Bananamoon: "Situado en localidades de diferentes países con un alto nivel de energía en diferentes tiempos, desempeña su labor de acuerdo con las instrucciones del Dr.Cambio, personaje que transita también a través de la mente de Venux De-Luxe, encargado de sonido y roadie de la banda GONG"

No es tanto lo que suena sino lo que ocurre mientras suena. La primera impresión, créditos y textos de las canciones en la mano, es manifiestamente caótica, no cubre las espectativas de un oyente convencional. Surge entonces la pregunta, ¿qué debemos esperar de un artista como Daevid Allen, supuesto apostol declarado del coloque cósmico? Tan solo el tema que inicia el álbum, "You Can´t Kill Me", parece destacar después de la audición pretendidamente atenta de la cara A. No dejemos de hacer nuestras labores domésticas mientras el vinilo va girando sobre ambas caras, una y otra vez. Frente a la distorsión abstracta, tender la colada, frente a los guiños iniciales - esas predicciones de apenas un segundo con las que comienza y finaliza esa cara A - revisar las cuentas bancarias semanales, mientras descoloco el orden de las canciones - después de sonar el dueto "Dynamite / I Am Your Animal", le sigue el triplete "Mister Long Shanks / O Mother / I Am Your Fantasy" que le antecede  - limpiar la cadena de la bicicleta.


"Daba la impresión de una fuerza que mantenía astutamente las pupilas fijas en la dirección adecuada mientras solo la boca hablaba. Las palabras eran lentas. Después alzó la cabeza y emitió un largo aullido melancólico, como un perro" (3)

¿Me encuentro arrepentido de mi actitud? Puede que así sea porque al inicio de la cara B - un extenso tema, "Fohat Digs Holes In Space" - me pilla bostezando ante una interminable biografía de Francisco Largo Caballero. No cabe duda, la canción es bastante más entretenida, así que me obliga a prestar mayor atención al siguiente "And You Tried So Hard". La hermosa voz de Shakti Yoni matiza el estribillo mientras me dirijo hacia la cocina en busca de algo impreciso. En el último tema - "Tropical Fish /Selene" - repaso el final del texto: "Selene /Spirit Of The Moon / ... Tell Me What To Do" pero sigo sin decidirme, ¿espinacas o calabacines?

GPG4: "Gracias a un viaje milagroso al Glastonbury Fayre y una corta gira por UK con Kevin Ayers, GONG sobrevivió en Francia"

Observo la funda del Lp. Los divertidos dibujos de Dingo Virgin intentan recobrar mi ánimo para una nueva escucha, esta vez con los cascos, un protagonismo propio del anochecer. De todas las viñetas incluidas sobresale una: "Cheese Rock?". No me cabe mejor epílogo.





(1) "La Diosa Blanca". Robert Graves
(2) "El Señor de los Anillos". J.J.R. Tolkien
(3) "Perelandra. Un viaje a Venus" Trilogía Cósmica II. C.S. Lewis

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

HAWKWIND. S/T (1970)

PINK FLOYD. "THE PIPER AT THE GATES OF DAWN" (1967).

DR. Z : "THREE PARTS TO MY SOUL (SPIRITUS, MANES ET UMBRA)" (1971)