Puerto de Barcelona al frente; de espaldas Montjuich, Septiembre de 2008. La pequeña cámara Olimpus apoyada en la barandilla se convierte en la protagonista. El cielo barrunta tormenta que, algo más tarde, se produjo.
Anne Marie Anderson ha ilustrado la cubierta del único disco de Fuchsia. La pintora inglesa intenta representar el inicio de un exorcismo practicado a una bella mujer joven. En sus ojos aun se mantiene la equilibrada luz del cuarzo, los labios han inmovilizado una palabra de arrepentimiento que nunca saldrá de su boca. De la melena negra cae una cascada de serpientes, su figura encarna la de una gorgona enredando entre sus pliegues a los tres miembros masculinos de la banda. Luce alrededor de su cuello una cinta rematada por una enigmática insignia, el color amatista coincide con la lumbre apagada de sus ojos, de sus labios mortecinos, con el color de la blusa. Fuchsia fue una banda única, así como único fue el disco homónimo que grabaron en el sello Pegasus en 1971. Formado inicialmente por tres estudiantes de la universidad inglesa de Exeter, Tony Durant (guitarras acústica y eléctrica), Michael Day (bajo) y Michael Gregory (batería y percusión), incorporan poco tiempo después ...
"La base del disco descansa sobre el concepto de la división del alma en tres partes. El Spiritus representa el buen rollo del Hombre, la primera parte, la belleza, la caballerosidad y la bondad. Los Manes, la segunda parte del alma, habita en el submundo, espacio aparentemente benigno aunque a veces se mezcla con lo maldito. La tercera, Umbra, representa la sombra del alma que rechaza abandonar la Tierra y decide permanecer para así cobijar el mundo " Se encuentra este texto (muy atractivo ese concepto de " cobijar el mundo ") en el reverso del álbum " Three Parts To My Soul (Spiritus, Manes Et Umbra) " (Vertigo Rcds, 1971). Pretende así iniciar al oyente sobre un contenido que amalgama influencias sometidas por el ocultismo, la invocación de un alma atormentada resentida por su propia vivencia que acude al secreto, a lo no revelado, para encontrar una salida que le sea propicia. Busco entre mis últimas lecturas alguna conexión con el ocultismo, tér...
Mientras escuchaba los dos temas que Jason Crest tienen incluidos en " The Rubble Collection, Volumes 1 - 10 " (" Black Mass ", volume 4 y "( Here We Go Round) The Lemon Tree ", volume 8) no tenía aun clara la orientación que debería darle a esta entrada. Fue al releer el extenso y magnífico texto que David Wells incluye en el sleeve del disco cuando encontré el enfoque adecuado. Relata el autor del texto como, treinta años después de la disolución de la banda, todavía existía una comunidad de testigos que consideraba a los de Kent como una de las formaciones más dinámicas en el circuito de clubes de Londres y alrededores en los muy últimos años 60. Aducían que su propuesta mezclaba magníficas canciones propias junto a versiones que " reestructuraban " de forma tan radical como original los temas versionados. El problema se suscitaba cuando este hecho no podía contrastarse; no existía ninguna grabación en directo de Jason Crest y ante esta situ...
Comentarios
Publicar un comentario