JASON CREST. "RADIO SESSIONS 1968-69" (1999)
Mientras escuchaba los dos temas que Jason Crest tienen incluidos en " The Rubble Collection, Volumes 1 - 10 " (" Black Mass ", volume 4 y "( Here We Go Round) The Lemon Tree ", volume 8) no tenía aun clara la orientación que debería darle a esta entrada. Fue al releer el extenso y magnífico texto que David Wells incluye en el sleeve del disco cuando encontré el enfoque adecuado. Relata el autor del texto como, treinta años después de la disolución de la banda, todavía existía una comunidad de testigos que consideraba a los de Kent como una de las formaciones más dinámicas en el circuito de clubes de Londres y alrededores en los muy últimos años 60. Aducían que su propuesta mezclaba magníficas canciones propias junto a versiones que " reestructuraban " de forma tan radical como original los temas versionados. El problema se suscitaba cuando este hecho no podía contrastarse; no existía ninguna grabación en directo de Jason Crest y ante esta situ...
No sé si vienes al Rust Fest, Javier, pero sería una maravilla.
ResponderEliminarUn abrazo.
Igual hago la locura, pero lo tengo difícil.
EliminarAbrazos,
Javierfuzzy
Gran colección de fotos y miscelánea variada. El Q classic siempre me gusto
ResponderEliminarEl Q Classic dedicado a Neil es una auténtica enciclopedia ilustrada. Grandes artículos, fotos y todo tipo de datos.
EliminarSaludos,
Javierfuzzy
Un material excelente, saludos...
ResponderEliminarGracias Antonio y me apunto a tu blog.
EliminarSaludos,
JdG
Olé por sumarte al homenaje. Sería un placer que te animaras a esa locura del Rust Fest. Abrazo.
ResponderEliminarLo tengo complicado Johnny. Ya veremos.
EliminarSaludos,
JdG
Querido Javier, gloriosa aportación la tuya sobre el maestro Young. Me quedo espeicalmente con la última foto y esas castañas que producen una sonrisa tremenda.
ResponderEliminarUn abrazo.