FUCHSIA (1971)
Anne Marie Anderson ha ilustrado la cubierta del único disco de Fuchsia. La pintora inglesa intenta representar el inicio de un exorcismo practicado a una bella mujer joven. En sus ojos aun se mantiene la equilibrada luz del cuarzo, los labios han inmovilizado una palabra de arrepentimiento que nunca saldrá de su boca. De la melena negra cae una cascada de serpientes, su figura encarna la de una gorgona enredando entre sus pliegues a los tres miembros masculinos de la banda. Luce alrededor de su cuello una cinta rematada por una enigmática insignia, el color amatista coincide con la lumbre apagada de sus ojos, de sus labios mortecinos, con el color de la blusa. Fuchsia fue una banda única, así como único fue el disco homónimo que grabaron en el sello Pegasus en 1971. Formado inicialmente por tres estudiantes de la universidad inglesa de Exeter, Tony Durant (guitarras acústica y eléctrica), Michael Day (bajo) y Michael Gregory (batería y percusión), incorporan poco tiempo después ...
Muy hermosas las variaciones.
ResponderEliminarAbrazos.
Fruto de un paseo vespertino, de esos que prodigo de vez en cuando.
EliminarAbrazos,
Suscribo lo manifestado por Gonzalo.
ResponderEliminarGracias Maestro. Que os vaya bien en la presentación del libro de Gonzalo en la capital de la terreta.
ResponderEliminarAbrazos,
Bonito trío. La primera sobre todo es muy original, e incluso podría parecer una miniatura "aventanada".
ResponderEliminarEsa primera fue curiosamente de las últimas que tomé. Hay veces que vas buscando la fotografía y de repente te das con ella, de improviso, ese fue el caso.
ResponderEliminarGracias y saludos,
Javier.
Interesante este collage vespertino. Supongo que te pasa lo que a mí cuando olvido la máquina en casa, que lo sigo viendo todo en plan fotográfico, lo cual no es del todo agradable.
ResponderEliminarSaludosssssssss
Si, me pasa lo mismo, casi siempre voy con el "on" fotográfico puesto, y tiro del teléfono, si no he salido con la cámara (por cierto, la tengo que sacar más de paseo...) ¿Agradable...?, ummm..., a veces pienso que el ojo es el órgano corporal que mejor me representa, y si no tengo nada a mano para plasmar lo que veo, uso la palabra.
ResponderEliminarGracias y saludos,
Javier.