FUCHSIA (1971)
Anne Marie Anderson ha ilustrado la cubierta del único disco de Fuchsia. La pintora inglesa intenta representar el inicio de un exorcismo practicado a una bella mujer joven. En sus ojos aun se mantiene la equilibrada luz del cuarzo, los labios han inmovilizado una palabra de arrepentimiento que nunca saldrá de su boca. De la melena negra cae una cascada de serpientes, su figura encarna la de una gorgona enredando entre sus pliegues a los tres miembros masculinos de la banda. Luce alrededor de su cuello una cinta rematada por una enigmática insignia, el color amatista coincide con la lumbre apagada de sus ojos, de sus labios mortecinos, con el color de la blusa. Fuchsia fue una banda única, así como único fue el disco homónimo que grabaron en el sello Pegasus en 1971. Formado inicialmente por tres estudiantes de la universidad inglesa de Exeter, Tony Durant (guitarras acústica y eléctrica), Michael Day (bajo) y Michael Gregory (batería y percusión), incorporan poco tiempo después ...
Los benditos detalles, como decía Nabokov. Esa era la estética de aquellos tiempos, bastante más agradable que la de ahora. Nadie niega que el utilitarismo es esencial en el mundo de las máquinas, pero da un poco de pena que se haya perdido todo ese juego de formas, colores y brillos. Y la madera en el salpicadero, por cierto.
ResponderEliminarVeo los coches actuales y me parecen diseñados por Mazinger Zeta, todos llenos de ángulos y escafandras de luces, se asemejan a discotecas andantes. Los benditos detalles, si, ahí se encuentra la diferencia, en los diseños de artistas (Pininfarina, Bertone, Giugaro) vs la uniformidad que impone el mercado.
ResponderEliminarGracias y saludos,
Javier.
Cómo habría disfrutado de ver todo eso. Abrazos.
ResponderEliminarDesde luego, si eres aficionado a los coches clásicos este tipo de eventos te llenan las pilas a tope.
ResponderEliminarGracias Maestro,
Abrazos,
Javier
No conozco el Classic Madrid20. En tus fotos se intuye ese lujo de detalles.Alguna vez hemos comentado sobre el Museo Automovilístico de Málaga , que tampoco está nada mal.
ResponderEliminarSaludosssssssss
El ClassicMadrid, junto a Retromovil, son los salones de coches clásicos de referencia en Madrid. Soy aficionado a estas historias desde chaval y procuro no perderme ninguna convocatoria. Tomo nota del Museo en Málaga.
ResponderEliminarGracias y saludos,
Javier.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar