FUCHSIA (1971)
Anne Marie Anderson ha ilustrado la cubierta del único disco de Fuchsia. La pintora inglesa intenta representar el inicio de un exorcismo practicado a una bella mujer joven. En sus ojos aun se mantiene la equilibrada luz del cuarzo, los labios han inmovilizado una palabra de arrepentimiento que nunca saldrá de su boca. De la melena negra cae una cascada de serpientes, su figura encarna la de una gorgona enredando entre sus pliegues a los tres miembros masculinos de la banda. Luce alrededor de su cuello una cinta rematada por una enigmática insignia, el color amatista coincide con la lumbre apagada de sus ojos, de sus labios mortecinos, con el color de la blusa. Fuchsia fue una banda única, así como único fue el disco homónimo que grabaron en el sello Pegasus en 1971. Formado inicialmente por tres estudiantes de la universidad inglesa de Exeter, Tony Durant (guitarras acústica y eléctrica), Michael Day (bajo) y Michael Gregory (batería y percusión), incorporan poco tiempo después ...
"Harto de estar harto ya me cansé", cantaba Serrat, "de preguntarle al mundo porqué y porqué". Lo mismo me ocurre a mi después de luchar contra las nuevas joyas tecnológicas del puto blogger. No aparecen ni el texto ni todas las fotos inicialmente seleccionadas, tampoco se respetan las separaciones...
ResponderEliminar¡Qué le den!
Amenazo con publicar las fotografías prohibidas durante los próximos meses.
Joder, qué coñazo con la tecnología, Javier. Muy buenas las fotos, esa de Madrid-Alarma me ha hecho mucha gracia.
ResponderEliminarAbrazos.
Si, la primera pretende denunciar el lamentable estado de nuestra comunidad. Curiosamente por tfno se ven todas las fotos y en el ordenador no ocurre lo mismo.
ResponderEliminarAbrazos,
Javier.
Es una mezcla muy curiosa, con esas luces que ocupan la parte central de la serie y el tono casi de devastación de las demás. Madrid, un gozo sufriente.
ResponderEliminar