Entradas

GONG: "CAMEMBERT ELECTRIQUE" (1971)

Imagen
Recurro al lector interesado y le emplazo a sumergirse en ciertos antecedentes históricos, cósmicos y literarios, antes de iniciar la navegación por el espacio GONG.  Glosario Planeta GONG 1: " Planeta verdoso y transparente, desconocido para los astrónomos y situado en el Séptimo Cielo del Séptimo Universo. Funciona de acuerdo a las leyes musicales de las esferas " Familiciémonos antes con los datos básicos disponibles. Christopher Daevid Allen, alma mater de esta historia, nace en Melbourne en 1938. Influenciado por los poetas beat americanos se traslada a París en los primeros años de la década de los 60. En 1966 le hallamos en Inglaterra como miembro fundador de Soft Machine. Un año después, a la vuelta de una gira de seis semanas por el Continente, las autoridades aduaneras inglesas le niegan la entrada en las Islas. Testigo del Mayo del 68 en París, Daevid graba un año después en la capital francesa el primer álbum de GONG (" Magick Brother ", BYG Actuel Rcds,...

HAWKWIND. S/T (1970)

Imagen
  ¿Fue así como pretendí comenzar el texto, afirmando que había transcurrido una tarde tan estúpida como las anteriores? ¿Ocurrió realmente de esa manera, tan difícil era mantenerme alejado de la pobre visión de las migas de pan extendidas desordenadamente sobre la mesa? Por fortuna esa percepción no fue del todo concluyente, así que, en un ejercicio de superación personal, decidí repasar de nuevo las notas recopiladas sobre la banda londinense. Pero antes… si, es el mismo Paul McCartney quien sostiene el cigarrillo sobre su mano derecha mientras cruza descalzo el paso de cebra de Abbey Road, en esa misma mañana - o semejante - en la que Dave Brock retira sus bártulos en Tottenham Court Road, algo más de seis libras en distintas monedas - había alguna guinea fuera ya de circulación -  en aquel mes de Julio en Londres. Dave recoge ese dinero de la funda de su guitarra y araña desconfiado el fondo con sus largas uñas por si hubiera quedado algún penique oculto entre los pliegu...

FIFTY FOOT HOSE: "CAULDRON" (1969)

Imagen
   Les pongo sobre aviso, lo que Vds. van a comenzar a leer a continuación está lleno de cabos sueltos y preguntas sin respuestas. La habitación se encuentra en silencio aunque todavía laten los presagios de una ficción de antemano condenada. La lectura de muchas de las páginas de " Invasion Of The Body Snatchers " (1955) conduce mi mano hacia un texto incierto, inexplicable. Mientras reviso las notas (1) escucho por segunda vez el " Poeme électronique " (1957-58) de Edgar Varèse , antes he intentado reanimarme con otras dos de sus más conocidas obras, " Amériques " (1918-21) y " Deserts " (1950-54). Quiero pensar que he creado el entorno ideal para hablar de uno de los álbumes más extraños y fascinantes de la década dorada de los 60, el " Cauldron " (Limelight Rcds, 1968, RE Aguirre Rcds, 2017) de la banda californiana Fifty Foot Hose . Llueve intermitentemente sobre Mill Valley, ciudad donde transcurre la novela de Jack Finney . Situa...

PINK FLOYD. "THE PIPER AT THE GATES OF DAWN" (1967).

Imagen
Hace aproximadamente un mes, un último 28 de febrero, comenzaban las lluvias intempestivas en Madrid. Han cesado tan solo hace un par de días, por el horizonte saluda un sol tímido, saca el periscopio entre unas nubes que cuelgan de un cielo oleado, aun inquieto. Recuerdo que en esa misma fecha del mes pasado anunciaba " un cambio de órbita ",  hablaba entonces del space-rock, género amplio que incluye variados estilos musicales, como nuevo argumento, nuevo guión para revitalizar un blog abandonado a su suerte. Dudo ahora si utilizar el atontamiento producido por las inusuales y pertinentes trombas de agua para excusar la tardanza en la publicación de una primera entrada. Puede que alguien notara la falacia, pero el campo de marzo está quedando precioso. Recupero la publicación en la que entonces me basaba, " Interstellar Overdrive. The Shinding! Guide To Spacerock ", para fijar definitivamente la atención de un lector improbable. El primer grupo que aparecía en las...

2025, CAMBIO DE ÓRBITA EN TERRORGROUND.

Imagen
Repasando días atrás algunas entradas en el blog javierfuzzyrecords , quedó mi atención atascada en una ya muy lejana de Agosto de 2014. Llevaba como título " Interstellar Overdrive, The Shindig! Guide To SpaceRock " y hacía referencia al monográfico publicado por la revista musical inglesa Shindig! sobre este estilo musical. Trabajo este de indudable calidad narrativa, documental y gráfica, así lo expresé en aquel momento. Vuelvo ahora a retomarlo con el objeto de revitalizar este blog  TERRORGROUND  que ya venía adoleciendo de un período de penuria compositiva.  El estilo musical conocido como " space-rock " amalgama toda una suerte de variables que siempre me han sido muy atractivas. Psicodelia, folk-rock, rock progresivo, electrónica, salpimentada (en ocasiones) con fusiones jazzísticas y funk, todo un cocktail que, combinado con imágenes literarias y cinematográficas de ciencia ficción (otra de mis debilidades),  promete revitalizar esta sección. En la etapa in...

DR. Z : "THREE PARTS TO MY SOUL (SPIRITUS, MANES ET UMBRA)" (1971)

Imagen
  "La  base del disco descansa sobre el concepto de la división del alma en tres partes. El Spiritus representa el buen rollo del Hombre, la primera parte, la belleza, la caballerosidad y la bondad. Los Manes, la segunda parte del alma, habita en el submundo, espacio aparentemente benigno aunque a veces se mezcla con lo maldito. La tercera, Umbra, representa la sombra del alma que rechaza abandonar la Tierra y decide permanecer para así cobijar el mundo " Se encuentra este texto (muy atractivo ese concepto de " cobijar el mundo ") en el reverso del álbum " Three Parts To My Soul (Spiritus, Manes Et Umbra) " (Vertigo Rcds, 1971). Pretende así iniciar al oyente sobre un contenido que amalgama influencias sometidas por el ocultismo, la invocación de un alma atormentada resentida por su propia vivencia que acude al secreto, a lo no revelado, para encontrar una salida que le sea propicia.    Busco entre mis últimas lecturas alguna conexión con el ocultismo, tér...

FUCHSIA (1971)

Imagen
  Anne Marie Anderson ha ilustrado la cubierta del único disco de Fuchsia. La pintora inglesa intenta representar el inicio de un exorcismo practicado a una bella mujer joven. En sus ojos aun se mantiene la equilibrada luz del cuarzo, los labios han inmovilizado una palabra de arrepentimiento que nunca saldrá de su boca. De la melena negra cae una cascada de serpientes, su figura encarna la de una gorgona enredando entre sus pliegues a los tres miembros masculinos de la banda. Luce alrededor de su cuello una cinta rematada por una enigmática insignia, el color amatista coincide con la lumbre apagada de sus ojos, de sus labios mortecinos, con el color de la blusa. Fuchsia fue una banda única, así como único fue el disco homónimo que grabaron en el sello Pegasus en 1971. Formado inicialmente por tres estudiantes de la universidad inglesa de Exeter, Tony Durant (guitarras acústica y eléctrica), Michael Day (bajo) y Michael Gregory (batería y percusión), incorporan poco tiempo después ...