FUCHSIA (1971)
Anne Marie Anderson ha ilustrado la cubierta del único disco de Fuchsia. La pintora inglesa intenta representar el inicio de un exorcismo practicado a una bella mujer joven. En sus ojos aun se mantiene la equilibrada luz del cuarzo, los labios han inmovilizado una palabra de arrepentimiento que nunca saldrá de su boca. De la melena negra cae una cascada de serpientes, su figura encarna la de una gorgona enredando entre sus pliegues a los tres miembros masculinos de la banda. Luce alrededor de su cuello una cinta rematada por una enigmática insignia, el color amatista coincide con la lumbre apagada de sus ojos, de sus labios mortecinos, con el color de la blusa. Fuchsia fue una banda única, así como único fue el disco homónimo que grabaron en el sello Pegasus en 1971. Formado inicialmente por tres estudiantes de la universidad inglesa de Exeter, Tony Durant (guitarras acústica y eléctrica), Michael Day (bajo) y Michael Gregory (batería y percusión), incorporan poco tiempo después ...
La tercera es la que más me gusta, Javier. Siempre en tu línea de la cotidianidad poetizada.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me ha gustado eso de la cotidianidad poetizada. No ando yo últimamente muy en modo fotógrafo, aunque sigo haciendo muchas tomas, no encuentro demasiado motivo, quizás porque me muevo muy poco.
ResponderEliminarAbrazos,
Javier.
Hola después de tanto tiempo...
ResponderEliminar"Cotidianeidad poetizada" y solitaria también, muy a juego con los tiempos que vivimos. Porque, teniendo en cuenta la actualidad que nos rodea, este tipo de imágenes queda resaltada. Sombrío, pero contemporáneo.
Saludos mil.
Hola Rick, bienvenido de nuevo a esta tu casa. La fotografía no deja de ser un ejercicio solitario, de hecho, las pocas veces que me he apuntado a un maratón fotográfico público he terminado por abandonar. No la concibo sino como un mero ejercicio de observación personal. Y si, dados los tiempos sombríos que corren, dos de las tomas pueden quedar bien reflejadas en esa idea. El paisaje de Madrid me llamó la atención por la luz tostada que sirve de pesebre a la ciudad.
ResponderEliminarGracias y saludos,
Javier.