FUCHSIA (1971)
Anne Marie Anderson ha ilustrado la cubierta del único disco de Fuchsia. La pintora inglesa intenta representar el inicio de un exorcismo practicado a una bella mujer joven. En sus ojos aun se mantiene la equilibrada luz del cuarzo, los labios han inmovilizado una palabra de arrepentimiento que nunca saldrá de su boca. De la melena negra cae una cascada de serpientes, su figura encarna la de una gorgona enredando entre sus pliegues a los tres miembros masculinos de la banda. Luce alrededor de su cuello una cinta rematada por una enigmática insignia, el color amatista coincide con la lumbre apagada de sus ojos, de sus labios mortecinos, con el color de la blusa. Fuchsia fue una banda única, así como único fue el disco homónimo que grabaron en el sello Pegasus en 1971. Formado inicialmente por tres estudiantes de la universidad inglesa de Exeter, Tony Durant (guitarras acústica y eléctrica), Michael Day (bajo) y Michael Gregory (batería y percusión), incorporan poco tiempo después ...
Esos juegos de líneas y sombras son muy artísticos, y me gusta especialmente la primera fotografía. De todos modos despista un poco el título genérico de "corrupción", que no parece cuadrar con el contenido.
ResponderEliminarEl título es una alegoría de lo que debería esperar a los corruptos, vivir entre rejas, o a la sombra de las rejas por ser más fidedigno con las fotos 1 y 3. Esta última representa la levedad de esta situación de castigo, tan común para la mayoría de los políticos corruptos de este país. La crudeza de la foto 2 abogaría por lo que debiera ser y no es.
ResponderEliminarPues eso.
Saludos y gracias,
Javier.
Preciosas fotos, Javier. ¿Corrupción de mayores?
ResponderEliminarUn abrazo.
Si, corrupción de mayores, más bien de los tan mayores que representan el sitial más elevado del estado.
ResponderEliminarAbrazos,
Javier.