SEGUNDO CÍRCULO: PINK FAIRIES.
Confieso que no fui capaz de adivinar la impostura cuando, dos noches de luna llena antes, contemplaba a Edith Rabatjoie leyendo la prensa en su casa de Dijon. Jacques Tardi la presenta dibujada de espaldas, la viñeta del comedor refleja el exceso decorativo del Segundo Imperio, los familiares que la acompañan se asemejan además a los sicarios que acompañarán a Adele Blan-Sec hasta París. No hay forma aparente de predecir el engaño hasta que, algunas páginas más tarde, asistimos a la suplantación de la identidad de una por la otra. Mientras exploro un nuevo argumento me sumerjo feliz en la relectura de " Adele y la Bestia. Las extraordinarias aventuras de Adele Blanc-Sec " de Jacques Tardi (Super CIMOC 1. Riego Edic.) Adele Blanc-Sec se dispone a disparar contra un pterodáctilo surgido misteriosamente del Museo de Historia Natural. De hecho, esta impactante escena que aparece en la portada de " Adele y la Bestia " no se muestra en ninguna de las viñetas que se suc
Me quedo con la elegancia de la primera foto sin desdeñar las otras dos, Javier.
ResponderEliminarAbrazos.
La primera foto me parece mucho más cruda, con una expresión más desolada. Mentalmente está más desarrollada, tiene más lectura interior.
EliminarCelebro que te gusten.
Abrazos,
Javier.
Sí, la primera tiene un curioso encanto minimalista. ¿Recuerdas aquellas portadas abiertas de algunos sellos de jazz estilo CTI o incluso Blue Note?, ¿no te recuerdan ese estilo?
ResponderEliminarBuena observación, digna de debate. Si, tiene ese toque minimalista la primera, apenas un plano uniforme que esconde también una parte de desolación. Más que a las portadas del sello CTI me sonarían a las de ECM. Y en cuanto a las de Blue Note, estoy de acuerdo en que la primera tiene ese toque de diseño Blue Note tan característico, el compartimento entre los espacios está en esa onda, claramente definida. En cuanto a la foto propia, el estilo, comparado con el de Francis Wolff (fotógrafo original del sello), es radicalmente diferente. Su estilo bebe del expresionismo alemán, luces y sombras resaltados, es más artístico. El de esta foto mía está más orientada, como dice Bab en el comentario siguiente, al arte casual. Tomas más sustentadas en la observación espontánea que en la búsqueda de motivos puramente artísticos.
EliminarGracias y abrazos,
Javier.
Pues yo soy más de la segunda (sin que las demás se enfaden). Se parece algo a lo que Ferrer Lerín llama Arte Casual. Y si me apuras, la última también.
ResponderEliminarSaludos.
Comparto totalmente tu visión. Tanto en motivos uniformes como en aquellos que puedan mostrar feísmo y/o ruina se encuentran muchas veces sorpresas.
ResponderEliminarEl color, predominantemente blanco-sucio (fruto, además, de un día gris y lluvioso) forma también parte del espíritu de las fotos.
Agradecido,
Abrazos,
Javier.
Esas fachadas siempre tienen mucho que decir, y en tus collages más. Abrazo, crack.
ResponderEliminarGracias mestre. Me está entrando tortícolis de tanto mirar p´arriba.
ResponderEliminarAbrazos,
Javier.